
JC ADVISORS
El 2025 trae nuevas normativas tributarias que impactarán a las empresas y contribuyentes en Chile. Para evitar sorpresas y optimizar la gestión fiscal, es clave informarse con anticipación y evaluar los impactos de estos cambios.
Puntos clave a considerar:
1.- Modificaciones en la Declaración de Renta
- Fiscalización Unificada de Grupos Empresariales: La Ley N° 21.713 introduce la posibilidad de una fiscalización integral y unificada para grupos empresariales, evitando inconsistencias en diversas auditorías. Esta modificación entra en vigor el 1 de enero de 2025.
- Actualización de Normas sobre Tasación: Se actualizan las normas del artículo 64 del Código Tributario, permitiendo tasar cuando los valores difieren notablemente de los normales de mercado. Esta medida busca asegurar una valoración justa en reorganizaciones empresariales y entra en vigencia el 1 de enero de 2025.
2.- Facturación Electrónica y Control del SII
- Obligatoriedad en la entrega de comprobantes: A partir de enero de 2025, los comercios que emitan boletas electrónicas y/o reciban pagos electrónicos en ventas presenciales deberán entregar al comprador la representación impresa del documento tributario y/o comprobante de pago por cada transacción. Esta medida busca mejorar la transparencia y el control fiscal.
3.- Nuevos Incentivos para Pymes
- Reducción de Exenciones Tributarias: La Ley N° 21.420, que reduce o elimina ciertas exenciones tributarias, entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Las Pymes deben revisar cómo estas modificaciones afectan sus beneficios fiscales y ajustar sus estrategias en consecuencia.
4.- Revisión de Beneficios Tributarios
- Obligación de Inicio de Actividades: Desde julio de 2025, plataformas de intermediación y otros actores deberán exigir a sus usuarios acreditar el inicio de actividades ante el SII. Esta medida busca formalizar actividades económicas y asegurar el cumplimiento tributario.
- Reporte de Abonos en Entidades Financieras: Las instituciones financieras estarán obligadas a informar semestralmente al SII sobre cuentas que reciban 50 o más transferencias de diferentes personas en un mismo día, semana o mes. Esta disposición, vigente desde enero de 2025, tiene como objetivo detectar posibles evasiones fiscales en actividades informales.
¿Cómo prepararse?
✔ Automatiza tu contabilidad: Implementa software actualizado que cumpla con las nuevas exigencias del SII, facilitando la adaptación a los cambios normativos.
✔ Consulta con expertos: Un asesor tributario informado sobre las últimas modificaciones legales es esencial para evitar contingencias fiscales y aprovechar beneficios disponibles.
✔ Revisa tu planificación fiscal: Analiza cómo las nuevas normativas afectan a tu empresa y ajusta tus estrategias para optimizar la carga tributaria dentro del marco legal.
Si deseas comprender en detalle cómo estos cambios pueden impactar tu negocio, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

#Contabilidad #Tributación #SII #Empresas #PYMES #Finanzas #NormativaTributaria